viernes, 4 de noviembre de 2011

Libro "Única Mirando al Mar"

Única Mirando al Mar 
  
1. Ficha Técnica 

Única mirando al mar
Autor Fernando Contreras Castro
Género Novela
Idioma Español
Artista de la cubierta Rafael Ángel García y Braulio Barquero Mora
Editorial Legado S.A.
País Bandera de Costa Rica
Formato Impreso
Páginas 110
ISBN 978-9968-519-09-0


2. Sobre el Libro

Única mirando al mar es el título de la primera novela del escritor costarricense Fernando Contreras Castro, publicada por primera vez en 1993, convirtiéndose prontamente en un éxito de ventas, y en una lectura recomendada por el Ministerio de Educación Pública (Costa Rica) para su estudio y análisis en la educación secundaria, y hasta la fecha. El autor comienza con esta obra a explorar la miseria en la cara oculta de Costa Rica, internándose en el botadero de basura de Río Azul, situado al oeste de la provincia de Cartago (Costa Rica). Editada primero por ABC editores, luego por Editorial Norma, y actualmente en Editorial Legado S.A. Como una especie de referencia cruzada, Única observa de lejos a Jerónimo Peor, protagonista del libro Los peor (del mismo autor), y comenta a su esposo: "Ese es Jerónimo Peor, es un hombre santo".

2.1 Argumento

La novela comienza con Mondolfo Moya Garro, un hombre de edad madura deprimido por sus circunstancias adversas, que decide terminar con su sufrimiento lanzándose al camión de la basura, el cual va a dar al botadero de Río Azul. Allí, Única Oconitrillo, una maestra pensionada lo rescata y le permite vivir en su casa, la cual es un Asentamiento informal de entre los cientos que existen allí, en un lugar donde las condiciones para la vida son precarias.
Allí, internado en el basurero, y adaptando el estilo de vida de aquel lugar, Mondolfo (también llamado Momboñombo) crea vínculos sociales fuertes con Única, su hijo adoptivo El Bacán, y otros de los "buzos" que se ganan la vida consumiendo o vendiendo los desperdicios capitalinos que vienen a parar allí.
El posible cierre del botadero de Río Azul, es el que marca el punto inicial hacia el clímax de la novela.

2.2 Temática

Aunque "Única mirando al mar" no es una novela estrictamente de ecología, si está plasmada en ella una fuerte denuncia al mal manejo de la basura en América Latina. Desde la perspectiva de su autor, Fernando Contreras Castro, la basura realmente no es un problema puesto que la basura no existe; todos nuestros deshechos son o reutilizables o biodegradables. La novela busca dar dignidad al ser humano al que la sociedad se la ha quitado. Pone sentimientos de superación, de amor y de alegría en personas que habitan en un basurero, y por lo tanto son tratadas como basura. Los fuertes lazos que surgen entre los buzos son ejemplo de que el término familia no siempre tiene que ver con consanguinidad.

2.3 Personajes principales

Mondolfo Moya Garro: Llamado también Momboñombo Moñagallo, es un hombre de edad madura, guardia de seguridad de buena parte de su vida, y despedido de su trabajo por denunciar el mal manejo de documentos históricos en la Biblioteca. Producto de esto, entra en depresión, e imposibilitado para encontrar un nuevo trabajo, decide lanzarse al basurero. Despierta en el botadero de Río Azul rescatado por Única. Allí, su estilo de vida cambia, y aunque le es difícil el proceso de adaptación, junto con Única y el Bacán consigue nuevos propósitos para vivir. Lidera el movimiento en contra del cierre de Río Azul.
Única Oconitrillo: Maestra pensionada que aprendió a vivir de lo que el basurero le proveyera. Es capaz de encontrarle siempre el lado positivo a cualquier cosa, tiene una colección de perfumes mezclados en una botella, siembra rosas, y en general, trata de emular todo lo que en la "vida normal" se puede dar. Por ejemplo, tiene una antena parabólica situada en el techo de su casa, pero no tiene televisión ni electricidad. Representa la parte más espiritual en el basurero. Adopta a El Bacán cuando es un niño, y luego recibe a Mondolfo cuando estuvo a punto de morir.
El Bacán: Hombre de unos treinta años que cree tener siete. Fue adoptado por Única desde pequeño, viviendo ya en el basurero, y lo crio como hijo desde entonces. Los gases tóxicos del basurero han dejado huella en su salud, especialmente en sus pulmones.
Oso Carmuco: Viejo buzo habitante del basurero, quien contó con la suerte de encontrarse una sotana de sacerdote católico dentro de los desperdicios. Desde entonces se convirtió en el cura no oficial del botadero, oficiando misas y hasta matrimonios. Sin mayor conocimiento teológico, lo único que tiene es un libro de rezos, y los disparates que pueda decir de su propia inspiración. A pesar de aparentar ser un sacerdote, el voto de castidad es siempre irrespetado con La Llorona.
La llorona: Esta mujer perdió a su hijo en el basurero, y desde entonces lo busca y lo llora. De vez en cuando entra en la habitación del Oso Carmuco, y tiene relaciones sexuales con él.
Los novios: Una pareja de recién casados, que aceptando su incapacidad de pagar deudas, se interna voluntariamente al basurero.
Otros personajes son José María Caldagueres, los guardas y otros buzos.


.Algunas Imágenes y Videos





21 comentarios:

  1. este libro es buenisimo!!!

    ResponderEliminar
  2. esta muy buena, pero mucha tristeza

    ResponderEliminar
  3. Los felicito por este libro, hay mucha pobresa, mucha tristesa, realmente, creo que podemos mejorar la situacion social de todas estas personas que estan involucrados.

    ResponderEliminar
  4. Es un buen libro pero muy triste a la vez

    ResponderEliminar
  5. La musica muy triste

    ResponderEliminar
  6. esta muy bueno pero mucha pobresa y tristesa

    ResponderEliminar
  7. ESTE LIBRO NOS TRASLADA A NUESTRA REALIDAD , NUESTRA BASURA QUE EN CIERTOS MOMENTOS NO SABEMOS ,QUE HACER PERO PARA OTRAS PERSONAS ESTA MODALIDAD LES GENERA DINERO PARA PODER SOBREVIVIR ES EXCELENTE EL LIBRO PORQUE { UNICA MIRANDO AL MAR} ES MIRANDO AL MAR PERO DE BASURA.

    ResponderEliminar
  8. .Es muy triste el libro ya que para muchos la basura muestra es el sosten de otros. Pero asi mismo como la basura muetra ayuda a otros, nosotros también podemos ayudar a las personas que nos necesitan.

    ResponderEliminar
  9. muy triste mucha miseria.

    ResponderEliminar
  10. INTERESANTE argumentos del LIBRO que te trasnladan a realidades vividas,pero PORQUE!!! SABEMOS QUE CUANDO estamos mal siempre habra y hay un angel de la guarda que no nos desampara.su nonbre es JESÚS (Pon tu mirada en el cosumador de la FE Y no en el HOMHRE)

    ResponderEliminar
  11. Esta es una realidad de la vida en todo el planeta. lo interesante, es palpar casi en carne propia la vida de estas personas.Me deprime porque es algo que esta fuera de mi alcance.Quisiera ayudar.

    ResponderEliminar
  12. muy bonito este libro,aunque es triste porque la basura es para ellos la manera de ganarse la vida, lo que para nosotros son desechos.

    ResponderEliminar
  13. esta es una novela bien iteresante entretenida

    ResponderEliminar
  14. es my interesante pero la realidad es otra

    ResponderEliminar
  15. Esa es una realidad muy triste para un pais como costa rica en donde se mofan de ser la suisa centroamericana

    ResponderEliminar
  16. Aqui termina la vida y para otros empieza,que triste que se tenga que recurrir a esto como medio de subsistir,por dicha se está educando a la poblacion para hacer un uso adecuado de los deshechos y reutilizarlos de manera correcta y no tan denigrante.

    ResponderEliminar
  17. ES UNA HISTIRIA MUY TRISTE PERO INTERESANTE, ME GUSTO MUCHO LO TRISTE DE ELLO ES QUE EL TUVO QUE ESCOGER ESE LUFAR TAN CONTAMINOSO PARA SOBREVIVIR, GRACIAS A ESA MAESTRA QUE LO RESCATO Y ASI PUDO CONTINUAR CON SU VIDA Y SER UN HOMBRE DE BIEN. (HABLO DEL BACAN)

    ResponderEliminar
  18. El argumento de esta novela no es muy agradable ya que, tiene pasajes muy crudos y a la vez nos hace reflexionar y comprender de que hay personas que viven en circuntancias peores y que nosotros debemos estar conformes con la vida que tenemos.

    ResponderEliminar
  19. Estamos en un pais, en el cual,las personaas no tenemos la educacion suficiente, como para tratar los desechos debidaameante. Muchos de los mismos, se pueden utilizar de nuevo, mediante el proceso del reciclaje. Con una buena campaña podremos educarnos debidamente y aprovechar aquello que la mayoria cataloga como BASURA.

    ResponderEliminar
  20. este libro nos enseña muchas cosas buenas respeto a la basura. Estos personajes duvieron que vivir con la basura y pasar tantos problemas con enfermedades por la basura.esto era lo unico que podian hacer en esos tienpos.

    ResponderEliminar
  21. MARIELOS MOYA COTO10 de mayo de 2012, 14:12

    es muy conmovedor saber que muchas personas acuden a este medio para subsistir. ES INTERESANTE Y CURIOSO.

    ResponderEliminar

La Biblioteca Pública de Limón Thomas Benjamín Lynch.